7 consejos básicos para una buena alimentación

7 consejos básicos para una buena alimentación
Desde Francisco Olmos Fernandez Corugedo comentamos hoy la importancia de una buena alimentación.
Tener unos buenos hábitos de alimentación incluye directamente en el estado de nuestra salud y del bienestar cotidiano. Con las prisas de la vida de cada día, muchas veces se nos olvida, o simplemente no tenemos tiempo, de cocinar bien. En estos casos constantemente recurrimos a las comidas hechas, ultra procesadas, a no comer o comer lo primero que pillemos. Si esto nos ocurre un día cada muchos, no pasa absolutamente nada. Los problemas pueden empezar si esto se convierte en una norma.
Para poder ayudaros y hacer vuestra alimentación sana más fácil, Francisco Olmos Fernandez Corugedo te deja una serie de consejos que, si los cumples, te sentirás mucho mejor.
1. Beber agua
Es muy importante mantener el cuerpo hidratado. Últimamente las recomendaciones mundiales, para un adulto sano, son de beber entre 2 litros y 2,5 litros de agua al día. Para algunos le puede parecer mucho. Son unos 8-10 vasos a lo largo de todo el día. ¿A que así asusta menos?
Lo único, es que no cuentan los zumos azucarados o los refrescos (que, por regla general no se debería tomar jamás), pero sí infusiones y sopas (aunque estas últimas contaría un poco diferente).
2. Come fruta y verdura
Unas 5 piezas al día, entre la fruta y la verdura. Digamos unos 400 g al día. Si calculamos que una mandarina mediana pesa unos 100 g, los 400 g son muy fáciles de cumplir, y de sobra. La variedad (de color y tipo) de la fruta y verdura a lo largo del día, y de los días, es lo que asegura una cantidad de vitaminas de todo tipo.
3. Pocos cereales refinados
Los cereales refinados son el ingrediente básico de los panes, arroces, pastas, vamos todas las harinas blancas. Además en este saco hay que meter la pastelería, la bollería, los azúcares y la miel. En vez de esto te propongo aumentar la cantidad de alimentos integrales y de las patatas. De esta manera no te faltará de nada y aportarás mejores nutrientes a tu cuerpo.
4. Come cinco veces al día
Hay teorías y corrientes que dicen que no es así, la decisión ya depende de cada uno, pero según los estudios más actuales, lo mejor para el cuerpo es comer todos las comidas: el desayuno, el almuerzo, la comida, la merienda y la cena. Conseguirás no tener hambre y evitarás picar la primera cosa que encuentres.
5. Come pescado
En muchas casas el pescado es un alimento bastante olvidado. Es cierto que tiene sus desventajas a la hora de prepararlo (como el olor), pero todo eso depende de las ganas de practicar y aprender. Hay muchas maneras de preparar el pescado sin que el barrio entero se entere. Y, lo importante, es muy nutritivo y ayuda a reducir el colesterol (el malo).
6. Come carne y huevos
De todo tipo, sin embargo no todos los tipos por igual. Sí, es importante tener en la dieta tanto las carnes rojas como las blancas, pero las rojas deberían ser en minoría. Las carnes blancas y huevos deberían aparecer en el menú de cada persona unas 3-4 veces a la semana.
7. Haz ejercicio
De acuerdo, no tiene nada que ver con la alimentación propiamente dicha, pero sí tiene mucho que ver con el estado de salud y con la condición del cuerpo. Al mismo tiempo es la forma de quemar las grasas y azúcares ingeridos durante el día. Lo recomendable son, por lo menos, 30 minutos al día. Parece mucho pero si en vez de ir a todas partes en coche das un paseo, lo tendrás cubierto.
Todo esto son consejos muy básicos, pero si intentas guiarte por ellos, aunque sea un poco, notarás un buen cambio en tu alimentación y en tu bienestar. Si te queda alguna duda, Francisco Olmos Fernandez Corugedo te la resolverá gustosamente.