¿Es lo mismo alimentación que nutrición?

Hoy en día está muy de moda toda la alimentación ecológica. Todos dicen que cuanto más ecológico más sano. Luego hay corrientes de alimentación como la vegetariana o la vegana. Hay quienes prefieren comer sin lactosa, otros que no pueden comer gluten. Pero ¿quién se alimenta bien? ¿Quién tiene una buena nutrición? Y, por cierto… ¿En qué se diferencia la alimentación de la nutrición? Francisco Olmos Fernandez Corugedo explica todas esas dudas.
¿Qué es la alimentación?
La alimentación es el proceso de comer, es lo que hacemos cuando tenemos hambre. Es la acción de introducir los alimentos en el cuerpo. Alimentarse es voluntario y consciente. Cada persona que come se alimenta. Si se alimenta bien o mal, ya es otra cuestión. Los buenos alimentos, como fruta, verdura, productos poco procesados, son los que pueden llegar a proporcionar una buena nutrición al cuerpo. La comida muy procesada, con muchos azúcares es la que no suele aportar los nutrientes necesarios. De la misma manera, al ser un proceso consciente y voluntario, cada persona puede tomar riendas de lo que come y dirigir su alimentación a las vías que le interesan, dentro de sus posibilidades y necesidades.
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es un proceso que realiza el cuerpo a través del cual consigue transformar los alimentos ingeridos en energía y materia necesaria para que el cuerpo humano funcione. El proceso de la nutrición incluye varias etapas, gracias a las cuales el cuerpo consigue distribuir todos los nutrientes a las células correspondientes.
Los nutrientes necesarios para mantener el organismo bien regulado, se encuentran en micro y macro nutrientes. Los primeros el cuerpo los consigue gracias a la vitaminas y algunos minerales, tales como el calcio, el hierro, el magnesio, el sodio y el potasio, entre otros. Los segundos provienen de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono.
La función de los micronutrientes es mantener el organismo en una buena condición, y el de los macronutrientes es ocuparse de conseguir la energía necesaria para el funcionamiento muscular.
Entonces ¿es lo mismo alimentación que nutrición?
No. Y con toda la profesionalidad de Francisco Olmos Fernandez Corugedo, claramente no. Son aspectos muy relacionados, pero no son sinónimos. El objetivo de la alimentación es proporcionar los nutrientes necesarios para que el cuerpo pueda conseguir lo necesario para su funcionamiento, mediante el proceso de nutrición. Si la alimentación no es buena, es fácil que falten nutrientes adecuados y se produzcan problemas como, entre otros, sobrepeso, anemia, mal estado de pelo y uñas, etc.
Hoy en día es complicado decir qué hay que comer para decir que estás llevando a cabo una buena alimentación. Al existir muchas teorías y corrientes, cada una dice que es la mejor. ¿Pero cuál lo es de verdad? Desde mi punto de vista, la mejor es la que te proporcione todos los nutrientes necesarios, que no te falte ni te sobre nada y al mismo tiempo que disfrutes de ello. Por esa razón en mi consulta analizo las preferencias (y no solo los gustos) de cada cliente y llegamos a un plan de alimentación perfectamente adaptado a sus preferencias, gustos y necesidades.
A nadie debería faltar las vitaminas necesarias ni sobrar los azúcares e hidratos de carbono. Es importante comer todo tipo de carnes (en sus proporciones adecuadas), pescados, frutas y verduras.
Nos conocemos… todos somos humanos y nos gusta comer el pan, los dulces y excedernos a veces. Lo importante es saber cuánto nos podemos permitir para no perjudicar nuestro organismo. Porque un trozo de un pastel no es dañino si sabemos alimentarnos bien y no es la base de nuestras comidas. Si te queda alguna duda, Francisco Olmos Fernandez Corugedo te la resolverá gustosamente.